Mostrando entradas con la etiqueta Darkest Era. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Darkest Era. Mostrar todas las entradas

31 de julio de 2015

Darkest Era - "Severance"


DARKEST ERA - "Severance"
Discográfica: Cruz del Sur Music
Fecha de lanzamiento: 13 Junio 2014

Recuperando tiempos perdidos e intenciones de continuar esta labor de crítica he revisado algunas cosas que escuché en otros momentos de mi vida en este blog. Y como no, empecé a investigar (nada serio, simplemente en esa superficie en la que he ido dejando pasar el tiempo y donde muchas cosas habrán pasado pero de las que poco he sabido), tirando de webs y lugares de cabecera para re-encontrarme con este grupo de Irlanda del Norte que en su momento me aconsejó un buen lector de esta página. De la misma manera que aquella ocasión (aquí la prueba del delito), la review del que es su segundo disco largo en el mercado, tras tres años de silencio y algún cambio de formación en la parte rítmica del grupo, llega a toro pasado (el disco es de hace ya un año). Pero aquí seguimos, al pie del cañón.

Para aquellos que no conozcan a Darkest Era, decir que este disco renueva las mismas bases que destacaron en aquel primer disco largo, The Last Caress of Light (2011), unas líneas generales similares a grupos cercanos en su geografía como pueden ser Primordial o Mael Mordha, enmarcados en eso que se denomina celtic metal, que no viene a ser más (a mi modo de ver, siempre lo digo) que una amalgama de otros estilos pasados que en este caso abarcan desde el heavy metal clásico hasta el black metal melódico, transgrediendo estilos a antojo y voluntad, así como te lo pida el propio tema en su composición. Acompañados siempre de melodía y voces limpias, señas de identidad del grupo, en esta ocasión (sigue siendo a mi modo de ver) han sobrepasado un poco más sus propios límites, llevando la composición a un mayor número de géneros como puede ser el doom o el heavy clásico de corte épico, y diferenciándose así de los grupos antes referidos como "hermanos" en mayor grado. Supone esto no abandonar su perfil original, pero personalizándolo a un nivel más personal e íntimo.
Tal vez la experiencia les haya dado un punto de madurez para jugar con el "pincel" y por tanto saber dónde y cómo presionar para que la "pintura" impregne completamente el "lienzo" o sea tan solo un degradado del "color" original, perfilando y dotando de fondo y figura al "cuadro" completo.

En cuanto a la producción, el cambio a una discográfica más modesta que Metal Blade, en este caso a Cruz del Sur, no se ha notado, sonando todo a nivel profesional, y con la calidad que ello requiere. Perfecto en todo caso el balance que consiguen en todos los instrumentos, pudiendo fijarte en cada elemento que desees en el momento que lo desees.
La única nota que valoré como mala en su momento, una cierta "dejadez" a la hora de componer, se ha evaporado, dejando un conjunto sólido hasta decir basta, cada vez más lejano de los parecidos pero sin haber perdido ni una de las señas de identidad que los llevaron a establecerse en el mercado. Las luces y las sombras del disco invitan a escucharlo varias veces, os lo aseguro, y eso solo se consigue a base de trabajo y esfuerzo en crear buenos temas.

En resumen, banda que se reafirma con un buen nuevo disco bajo el brazo.

RMS.


Listado de temas:
1. Sorrow's Boundless Realm (6:02)
2. Songs of Gods and Men (5:15)
3. The Serpent and the Shadow (4:39)
4. Beyond the Grey Veil (6:00)
5. Trapped in the Hourglass (5:23)
6. The Scavenger (4:30)
7. A Thousand Screaming Souls (4:49)
8. Blood, Sand and Stone (8:08)
Tiempo total ... 44:46

17 de noviembre de 2012

Darkest Era - "The Last Caress of Light"


DARKEST ERA - "The Last Caress of Light"
Discográfica: Metal Blade Records
Fecha de lanzamiento: 11 Febrero 2011

Es agradable que alguien te recomiende algún grupo de vez en cuando, espero que a modo de feedback por haberle descubierto algo interesante (o todo lo contrario, que también me vale :P ). Más aun cuando esa persona es un "seguidor" de este blog que espero que también sea parecido a su propia casa, de los que sé que leen y allí donde pueden comentan. Y es que, gracias a él, llevo algún tiempo (unas semanitas) con el debut de largo de cinco norirlandeses activos desde 2005 (con ese nombre, antes Nemesis), y que antes de esto habían editado dos EPs. Y si, el disco, como veréis, es del año pasado, pero creo que puede interesar a algunos, además que no es la primera ni será la última vez que nos "vayamos al pasado" para seguir al pie del cañón.

Reconozco que la primera impresión que darán será la de una cercanía increíble a Primordial de los últimos discos y algunos otros grupos de ese "palo". El desarrollo general de los temas así lo acredita: largos riffs pesados, con guitarras jugando a un falso muro en las partes rítmicas pero muy melodiosas en todos los leads y pequeños solos que hay en los cortes. Por debajo una base rítmica muy limpia pero de buena pegada, mientras que por encima encontramos una voz masculina (solo rota en "Poem...", el tema folk del disco, por una línea femenina muy tenue) que gusta de doblar en algunos pasajes señalados como estribillos para darle mayor presencia.
Pero si rascamos un poco la superficie veremos que evitan partes agresivas y rehuyen de las voces que no sean limpias, como sí hacen de vez en cuando Primordial, que los alejan definitivamente de toda influencia black o extrema, para integrarlos en derroteros más épicos. Incluso en aquellos pasajes más relajados se observa cierto regusto heavy que gustan de romper con baterías redobladas que les puede dar un aspecto exterior cercano al pagan.

La producción es de factura pro, tanto en calidad de sonido como en mezcla, tal vez porque están bien arropados por Metal Blade (otro punto de unión con Primordial) que ya tiene experiencia suficiente en estos menesteres. Tal vez la parte que más hayan "desatendido" sea la composición, no porque lo temas estén mal hechos o porque les falte ingenio o madurez para idearlas, sino por esa "despreocupación" por alejarse de alguna manera más clara de Primordial; y es que la línea es tan frágil que a veces me costaba diferenciarlos. Desde luego no serán el grupo ni el disco revelación pero aun así, por decir algo positivo, tal vez porque el disco tenga su alma y su trabajo, se deja escuchar bien y no "se desinfla" con las escuchas.

Por cierto, podéis ver una crítica de un concierto de este grupo aquí o aquí (y si podéis, darle un vistazo a los dos blogs, que tiene cosas interesantes), redactado por la persona que me los recomendó. Gracias Grilo do Demo ;)

RMS.


Listado de temas:
1. The Morrigan (05:57)
2. An Ancient Fire Burns (06:04)
3. Beneath the Frozen Sky (07:50)
4. Heathen Burial (07:02)
5. Visions of the Dawn (07:44)
6. To Face the Black Tide (08:29)
7. Poem to the Gael (04:16)
8. The Last Caress of Light Before the Dark (11:00)   
Tiempo total ... 58:22