Mostrando entradas con la etiqueta Metsatöll. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Metsatöll. Mostrar todas las entradas

26 de agosto de 2014

Metsatöll - "Karjauht"

METSATÖLL - "Karjajuht"
Label: Spinefarm Records
Release date: March 7th, 2014

Tras tres largos años de silencio, regresa a la palestra la que posiblemente sea una de las bandas más personales y peculiares del panorama del folk metal, los estonios Metsatöll. Y lo hacen con este quinto album titulado "Karjajuht". Un disco que pese a no introducir ningún cambio en su sonido hace que sigan sorprendiendo a propios y extraños.

Metsatöll es uno de esos grupos que corrían un evidente riesgo de ser como la tónica: cuando la abres tienen su sabor y su fuerza, pero que con el tiempo pierden todo el gas. Pero no creo que sea así en este caso. Más bien Metsatöll, dentro siempre del proyecto musical que ellos mismos se marcaron, parece tener una buena capacidad para reinventarse permanentemente sin por ello dejar de hacer ese folk metal en el que las influencias se mezclan en favor de un sonido muy personal. Como en sus anteriores discos, Metsatöll deja que la influencia del folk báltico, el metal e incluso algunos retazos de death metal entren en su personal batidora de sonidos y den como resultado temas cambiantes, con innegable sabor folkie, en el que instrumentos como la flauta, el acordeón y diversos instrumentos de folk báltico tomen su parte de protagonismo sobre unas guitarras muy sonoras pero que ceden parte del protagonismo que pudieron sacar en anteriores lanzamientos.

Otro elemento que al menos noto yo como novedad es la velocidad del disco. De acuerdo que Metsatöll no ha sido nunca un grupo lento como lo pudo ser en su día Tyr o gente así. Pero si parece que este disco los estonios lo han querido hacer metiendo una marcha más, acercando parte de sus temas al sonido "humppa", particularmente el hecho por Finntroll. Sin embargo, los temas más contuendentes siguen siendo esos medios tiempos de baterías muy machaconas y guitarras pesadas en las que la influencia del death metal aparece con más fuerza.

Todo esto lleva a plantearnos como sería el sonido del disco, y es obvio por quien les conoce de anteriores lanzamientos que Metsatöll son de los que cuidan sus lanzamientos. UNa vez más la producción roza la excelencia, con baterías muy sonoras, guitarras pesadas que alternan su protagonismo con las lineas folkies y unas voces que están perfectamente mezcladas con las partes instrumentales sin resultar así más estridentes unas que otras. En ese sentido muy bien.

Y a modo de conclusión que decir de esta gente. Solo que "Karjajuht" es un disco que no romperá ningún esquema, pero que es de esos que logra dejar un sabor de boca muy agradable cuando se acaba la última pista. Un trabajo bien compuesto, bien ejecutado y mejor producido de una banda que o mucho tuerce el rumbo en próximos lanzamientos o sigue teniendo un techo artístico muy alto.

Tracklist
  1. Kulmking / 3:31
  2. Loome Mesti / 3:52
  3. See On See Maa / 3:58
  4. Must Hunt / 2:45
  5. Terasest Taotud Tee / 3:35
  6. Oo / 2:49
  7. Torrede Kohtudes / 3:28
  8. Metslasse Veri / 4:24
  9. Surmamuur / 4:20
  10. Mullast / 3:22
  11. Karjajuht / 4:00
  12. Talisman / 4:37

23 de agosto de 2012

The Dark Room 8: Dalriada, Metsatöll, Crystalmoors, Dark Funeral

Hola, hola! Recuperamos ahora con esto la sección de los más depravados y extraños videos de black metal y derivados de la historia. Seguimos explorando y descubriendo pequeños horrores y a la vez pequeñas maravillas de la música extrema audiovisual...

Hoy me apetece abrir con el extraño video publicado por Dalriada el año pasado. Bajo el título de "Hajdútánc" se nos presenta un vídeo con dibujitos animados tanto como con una curiosa presentación de la banda en esos campos hungaros de Dios. Ojito a los señores que gusten de feminas rubias de naturaleza generosa, pues la cantante de Dalriada encaja en tal definición...




Seguimos con folk metal, y lo hacemos viajando a la pequeña y preciosa Estonia, donde nos esperan Metsatöll. Y ya os podréis imaginar, que si rara es su música más lo serán sus videoclips. Y en este caso también nos cuentan una historia truculenta en la que no faltan el diablo, unos guerreros repartiendo estopa, sangre a raudales y moraleja, todo ello con una estética que no podrá evitaros un recuerdo a los geniales dibujos de Terry Gilliam para los Monty Python.





Tras tanto folk toca un poquito de dureza blacker, ¿no creeis? Bueno, pues decidí que puestos a buscar salvajadas ibamos a hacerlo con algo de producción española. Y si, aunque cueste creerlo, algún que otro grupo español ha logrado rodar un videoclip, aunque está claro que no siempre en las mejores condiciones. O sino que digan a los cántabros Crystalmoors que esto son condiciones de grabación...





Y para cerrar la edición de este mes del "cuarto oscuro", vamos con uno de los más recientes clips de black metal. Dark Funeral editaba este contundente "My Funeral" en 2009, un videoclip quizás no tan flipado como la de la mayoría de los grupos de black, pero si un poquillo tristón en cuanto a historia (que prácticamente no tiene). Lo mejor sin duda, el pequeño efecto violento que no te esperas a mitad de clip (así que abstenerse gentes de corazón débil, y no lo digo por fliparme...)



Y con esto se acabó lo que se daba por este mes. Espero veros el que viene, con más pequeños clips que poner en el blog. Saludos!!

17 de noviembre de 2011

Metsatöll - "Ulg"



METSATOLL- "Ulg" (2011)
Release date: November 1st, 2011


Metsatöll, una de las bandas más conocidas a todos los niveles dentro y fuera de Estonia (y esto ya es raro en una banda de Pagan Metal) sacan nuevo disco, su segundo dentro de la finlandesa Spinefarm Records.
Hace un par de años celebraban su décimo aniversario con un doble CD/DVD con más de 5 horas de contenidos musicales, y lo redondeaban firmando un contrato con la compañía finlandesa Spinefarm para lanzar en 2010 Äio. Contrato que, junto a una gira europea con Ensiferum en 2009 les dió a conocer fuera de sus fronteras dentro del panorama Folk-Pagan europeo.
Ulg sigue los estándares formados y consolidados por Metsatöll durante los últimos años, siendo una perfecta continuación de su anterior Äio. El álbum fue grabado en los bosques del sur de Estonia, en donde pretendían sacar unas versiones demo de los temas de su próximo disco, pero finalmente se decidieron a sacar todo el material de vez, ayudados por Mikko Karmila y Keijo Koppel, grabando en ese mismo lugar y adelantando la previsión de la fecha de salida.
Nunca fuí muy seguidor de los trabajos de estudio de Metsatöll -en vivo siempre me parecieron mucho mejores, y ya van 5 veces que tuve la oportunidad-, pero creo que en éste se han perfeccionado a sí mismos encontrando equilibrio con un estilo propio y un ambiente que realmente te lleva a evadirte entre los sonidos folk de los intrumentos tradicionales confeccionados por el mismo Lauri "Varulven", las guitarras guerreras y pesadas, de riffs a veces imprevisibles, un bajo potente donde los haya, batería simple que nos sorprende de vez en cuando con ritmos sorprendentes (véase el ejemplo de "Kahjakaldad") y los cánticos épicos, corales y por veces furiosos de Markus.
Por lo demás, letras en estoniano, que tratan sobre naturaleza, batallas épicas e historias antiguas del folklore nativo. La presentación está a cargo de Jüri Arrak, un reconocido y veterano artista estoniano que ya había trabajado con la banda en pasados trabajos y cuyos trabajos empastan muy bien con la música del grupo.
Para mi gusto, Ulg arregla los defectos de su predecesor, siendo un álbum más compacto, más inspirado y que, sin variar prácticamente nada, consigue transmitir mejor el universo Metsatöll.

Enlil


1. Agu / 02:17
2. Sõjasüda / 04:36
3. Küü / 04:07
4. Muhu õud / 03:50
5. Kivine Maa / 03:53
6. Rabakannel / 04:47
7. Isata / 02:14
8. Kahjakaldad / 04:49
9. Tormilind / 02:57
10. Ulg / 06:02
11. Eha / 04:02
Tiempo total - 43:34


------------------------------------------------------------------

Tenía esta crítica escrita y he preferido ponerla a continuación de nuestro gran amigo y seguidor Enlil, ya que su trabajo le ha llevado. Gracias por colaborar con nosotros, meu!!!
Como vereis en algunas cosas coincidimos, pero en otras no (lógico). Espero que disfruteis ambas.

Ay Dios, cuando descubrí el grupo Metsatöll gracias a un buen amigo recuerdo que no es que me entusiasmase mucho lo que escuche de aquel "Terast..." (2005 aunque yo creo que tardé algo más en escucharlo). Estos estonios sin embargo fueron de los que me demostraron que estaban aquí por que amaban el folk metal que desarrollaban en sus canciones. Simplemente por eso ya valdría la pena dejarse llevar por este nuevo trabajo que nos traen tras un año en dique seco.

Y digo que en aquel momento no me gusto lo que oí, porque con el tiempo el grupo se ha convertido en uno de esos grupos que respeto y admiro no solo por la sencillez con la que parecen pasar por la escena sino por lo coherente que me parecen todos sus trabajos: un gusto metálico que a simple vista puede parecer repetitivo y demasiado machacón, con riffs en ocasiones construidos con tan solo una sola nota o dos machacadas pero de juego constante en ese machaqueo (a veces no es tan fácil como parece construir este tipo de riffs para que sean atrayentes al oído y no se conviertan y cientos de repeticiones vanas), y un trato a la parte tradicional exquisito con construcciones de tipo o aires festivos pero que en cierta parte pierden esa alegría mezclada con la parte eléctrica, el uso de voces "autóctonas" y típicas de sus tierras, a base de una voz principal algo grave y una sección de coros bien definida y realmente bien empastada en el conjunto.
Sin embargo, canciones como "Küü", con un uso de las voces y algunos dispersos toques de guitarras distinto a lo habitual en ellos (si bien son claramente típicas de la banda) le dan un cierto “progresivismo” que ya se venía advirtiendo en sus dos últimos larga duración, y que a mi me recuerda un tanto de lejos a Tyr y algunos otros grupos más cercanos al progresivo pagano de ese estilo.

Producción, como no podía ser de otra forma para un grupo de esta trayectoria, cuidada al extremo tanto en mezcla, clara y limpia para poder recrearse en cualquiera de sus instrumentos sin perder cordura persiguiendo líneas, como en arreglos, que siendo típicos en la banda (ya explicados antes) nos traen, al menos en mi caso, aires nuevos y diferentes canciones por la que disfrutar. La ya mencionada "Küü" y "Kinive Maa" son las que más representan esos "nuevos aires", mientras que otros como "Rabakannel" o "Ulg" nos demuestran que siguen sabiendo quienes son y de donde vienen, por lo que podría decir que son los que más me han gustado en un primer momento.

Como resumen, un nuevo trabajo por encima de la media de muchos otros grupos del estilo, no podíamos esperar menos, de un grupo que tiene las cosas muy, muy claras sobre su trabajo y qué es lo que sus seguidores esperan y buscan en ellos. Por tanto es una buena oportunidad para aquellos que todavía no conozcan el grupo y descubrir una banda madura a nivel compositivo pero que a mi me sigue sorprendiendo a cada nuevo disco. En definitiva, buen disco.

RMS.